Vistas de página en total

jueves, 18 de abril de 2013

¿Quién ganó la carrera espacial?


Este doce de Abril se cumplieron 52 años de la primera llegada del hombre al espacio. Este acontecimiento, sin duda imborrable en la historia, se enmarcó dentro de una lucha total entre las dos superpotencias del momento, los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. La guerra fría puso frente a frente a dos formas de concebir la economía, la política y la sociedad en general, sabemos quien ganó la guerra fría, pero a veces la victoria del bloque capitalista no hace enturbiar los logros del otro bando y simplificar esas batallas que enhebraron la guerra fría hasta realmente perder la percepción de las mismas. En otro artículo analizábamos la “batalla” en el mundo del deporte, y concretamente en los juegos olímpicos, hoy toca analizar otra “batalla”, la carrera espacial. ¿Quién ganó realmente esta batalla?


Tras la segunda guerra mundial el planeta quedaba dividido en dos bloques, la URSS emergía como gran potencia económica, militar y como referente para buena parte de las clases trabajadoras del mundo, así mismo por sus victorias frente a los nazis su zona de influencia se ampliaba hasta la Europa central. Por otro lado los EEUU se colocaban definitivamente como primera potencia industrial y económica del mundo, en 1945 el 60% de la producción industrial mundial pertenecía al gigante norteamericano, además su ejército estaba desplegado en media Asia y en media Europa, lo que aumentaba su capacidad de influencia como nunca antes. Es importante reseñar la cantidad de intelectuales con los que contaba EEUU, emigrados europeos del este de Europa o de Alemania y Austria, que tras el ascenso de Hitler al poder se exiliaron al otro lado del Atlántico, por ejemplo Einstein –padre de la bomba atómica-  o Julius Oppenheimer –líder del proyecto Manhattan-.

Al inicio de la guerra fría la ventaja era clara hacia los EEUU, no habían sufrido la guerra en su mismo territorio y llevaban ya más de un siglo de industrialización, además contaban con algunas de las mentes más brillantes del viejo continente, lo que supuso que fuera el primer estado en desarrollar una bomba atómica (Y el único en lanzarla sobre población civil). Los soviéticos tardarían poco en desarrollar la suya propia, sin embargo la URSS no podía dedicar todos sus esfuerzos a estos ámbitos científicos, 25 millones de sus ciudadanos y la parte de su territorio más desarrollado acababan de ser destruidos por el ejército nazi, la URSS se enfrentaría así a la labor de reconstrucción más grande en la historia de la humanidad. Viendo esta situación y teniendo en cuenta que la industrialización en Rusia no empezaría -y además tímidamente- hasta principios el siglo XX, vemos como la superioridad norteamericana era abismal.

Gracias al desarrollo tecnológico y al crecimiento de las fuerzas productivas durante la posguerra, las dos potencias pudieron poner sus objetivos más allá del planeta tierra, en el espacio. Llegar al espacio y controlarlo sería beneficioso por varias razones; primero, una razón de prestigio, el que antes lo consiguiera demostraría al planeta quien está más desarrollado científica y tecnológicamente,  segundo; una razón militar y estratégica, desde el espacio puedes controlar el planeta, puedes observar la retaguardia del enemigo e incluso lanzar misiles intercontinentales que superarían con mucho a los misiles existentes hasta entonces, y tercero, razones puramente científicas.

¿Cuándo comienza la carrera espacial? Con el lanzamiento del Sputnik 1 en Octubre de 1957, el primer satélite en el espacio. Este hecho causó enorme conmoción en los dos bandos. Para los soviéticos y sus simpatizantes en todo el mundo, demostraba como la URSS se había recuperado de la guerra e
Sputnik 1
iniciaba una nueva era donde la tecnología y la ciencia tendrían un papel primordial al servicio de la humanidad. En EEUU este adelanto por parte de los soviéticos causó un verdadero trauma conocido como “crisis del Sputnik”, hasta ese momento los norteamericanos se veían muy superiores tecnológicamente a cualquier país, y en parte tenían razón, hasta que la URSS les superó. A partir de este momento el gobierno de EEUU empieza a invertir grandes cantidades de dinero en la carrera espacial, fundando la NASA, sin embargo los frutos tardarían en llegar.

Un mes más tarde EEUU recibiría otro mazazo, en noviembre del 57 los soviéticos mandaban al primer ser vivo al espacio, la perra Laika, murió en el
intento, pero los avances conseguidos gracias a este viaje hicieron posible que un par de años más tarde se lanzaran los primeros seres vivos al espacio y volviesen con vida.

Mientras tanto EEUU se ponía en marcha y tras varios intentos fallidos mandaba su primer satélite al espacio en Enero de 1958, el Explorer 1. El gobierno estadounidense se dotó de los mejores ingenieros aeroespaciales del mundo, entre ellos unos cuantos nazis integrantes del III Reich, como Wernher Von Braun, diseñador del cohete nazi V-2 y que a posteriori sería el diseñador del cohete que mandó al primer hombre a la luna. (Cientos de intelectuales y especialistas nazis acabaron trabajando para EEUU gracias a la operación Paperclip, que consistió en absolver de los juicios de Nuremberg  a los criminales nazis que pudiesen ayudar a EEUU en la futura guerra contra la URSS)

En Agosto de 1960 la URSS volvía a dar otro golpe sobre la mesa, los primeros animales regresaban vivos del espacio, lo que significaba que la llegada del hombre al espacio estaba cada vez más cerca. Se lanzaron 10 Sputniks con diferentes animales, plantas, electrodomésticos, maniquís… antes del lanzamiento definitivo.

Y así el 12 de Abril de 1961 el primer ser humano, Yuri Gagarin fue enviado al espacio, orbitó alrededor de la tierra y aterrizó con vida, una gesta humana que engrandeció la popularidad de la URSS y lo que en esos momentos se veía como una superioridad clara del equipo espacial soviético al estadounidense.



23 días después, el Norteamericano Alan Shepard viajaría al espacio en una misión, suborbital, sería John Gleen unos meses después el encargado de emular la gesta de Gagarin al orbitar la tierra.

Estamos en el punto álgido de la carrera espacial, y la URSS volvió a encumbrarse con la primera mujer en el espacio; Valentina Tereshkova en Junio de 1963, el primer vuelo con más de dos tripulantes, el Vosjod 1 de 1964 o el primer paseo espacial, de Alexei Leonov en la Vosjod 2 en Marzo de 1965. En estos momentos es cuando llegan las primeras sondas sin tripular a la Luna, también soviéticas.



Sin embargo, el ultrasecreto programa Apolo iba a conseguir la primera victoria importante en la carrera espacial para los EEUU, el 20 de Julio de 1969 Neil Amstrong se convertía en el primer humano en poner el pie sobre la superficie lunar, un evento histórico tan sumamente mediatizado que, por lo menos en occidente, llegó a eclipsar los anteriores logros soviéticos, el peso en el imaginario colectivo de ver a un humano caminando por otro planeta encumbró al equipo espacial estadounidense.



La carrera espacial siguió adelante, se mandaron las primeras naves sobre la superficie de Marte, las Marsni 2 y 3 soviéticas en 1971, y las Viking norteamericanas en 1976 que traerían las primeras imágenes.

A la altura de los años 70 la carrera espacial empezó a perder sentido, las dos potencias habían alcanzado niveles tales de sofisticación que ya podían destruirse mutuamente, sus economías empezaban a resentirse y sus objetivos empezaron a ser otros, la inversión en el espacio disminuyó y se llegó a un “fin pactado” de esta carrera, en 1975 las naves Soyuz y Apollo se acoplaban en el espacio pudiendo así pasar cosmonautas y astronautas de una nave a otra. Algunos autores consideran este el final de la carrera espacial, sin embargo la competencia siguió hasta la caída de la URSS. Para las autoridades soviéticas el final de su proyecto espacial llegaría cuando pudiesen establecer una estación permanente en el espacio, es decir, una estación habitada los 365 días del año, este objetivo se conseguiría en 1986, con la creación de la MIR (Paz o Mundo en ruso), inicialmente preparada para aguantar 5 años en órbita duró hasta 2001 cuando fue derribada de forma controlada. En esta estación se desarrollaron las mayores investigaciones científicas en el espacio.

La MIR

Bien, para la URSS la carrera espacial terminó el día que se disolvió, su proyecto de estación permanente en el espacio se quedó a medias y finalmente en el imaginario colectivo quedó que el vencedor de la carrera espacial, así como de la guerra fría, fueron los EEUU. Sin embargo es nuestro deber repasar la historia y analizarla sin que la propaganda nos afecte, con los datos en la mano, y viendo el número de misiones exitosas de un país y de otro queda claro que fue la URSS quien ganó esta carrera al demostrar una capacidad tecnológica y de acción muy superior a la de EEUU.

Con la carrera espacial se desmonta uno de los mitos que existe sobre el sistema socialista, que no es capaz de innovar ni de superar al sistema capitalista. La historia nos lo demuestra.

Aunque la URSS ganara esa batalla, fue EEUU quien ganó la guerra, y desde su hegemonía cultural y propagandística ha sido capaz de hacernos creer que fueron ellos los que también ganaron la batalla espacial, en España pudimos ver televisada la llegada a la Luna, pero nunca vimos como Yuri Gagarin surcó el espacio a grito de ¡Poyejali! Lo que también debería hacernos reflexionar…


martes, 2 de abril de 2013

¿Por qué odiamos a Corea del Norte?


Estas semanas estamos viendo como cada día está, o al menos, parece estar, más cerca la guerra en la península de Corea, este artículo pretende ser una introducción a la historia de Corea, un intento de acercamiento a su cultura e historia, a entender como es ese país y porque lo odiamos con tanta crudeza.


Si le preguntas a cualquier español por la calle que opina de Corea del Norte las palabras que más vas a escuchar serán: dictadura, eje del mal, misiles nucleares, país hermético, que se mueren de hambre. En fin, nada bueno, sin duda, muchos españoles apostarían por una invasión militar en Corea para derrocar al régimen, si son muchos los españoles, podríamos imaginarnos los norteamericanos…

¿Pero que conocemos de Corea más allá de las pruebas nucleares o de lo que nos muestran esos documentales que incumplen todos los puntos éticos del periodismo? Es más, ¿Qué conocemos de los países orientales? ¿Alguien sabría decir que forma de gobierno había antes en Corea? ¿O en China? ¿O en Japón?¿ Como son sus culturas? O ¿Cual es su religión? Sin duda la gran mayoría de los europeos no sabría responder, normal después de siglos y milenios con una visión eurocéntrica del mundo, sin embargo somos capaces de juzgar estados que apenas conocemos con la escasa información manipulada que nos llega desde los medios. Es curioso también, que los mismos que critican a los medios por comparar a la PAH con ETA, asuman como cierto lo que estos mismos medios digan sobre países como Corea.

.Breve introducción a la historia de Corea:

Durante 1000 años en la península de Corea reinaron las dinastías de Goryeo y Joseon, regidas durante la edad moderna por una política confuncionista muy conservadora, convirtiéndose en el siglo XIX, junto a China, en uno de los pocos países orientales que seguía rechazando la intromisión occidental, desde el siglo XVI los países del extremo oriente se negaron a tener relaciones fluidas con los países europeos, finalmente Japón se abriría a occidente a mediados del siglo XIX, convirtiéndose en una potencia imperialista, China sería sometida tras ser fulminantemente derrotada en las guerras del opio, sólo la península de Corea se mantenía libre de intromisiones a inicios del siglo XX. El reino de Corea hasta entonces era conocido como el reino ermitaño, debido a su aislamiento, la geografía de la península sin duda determinó este aislamiento durante siglos, generando una población coreana muy homogénea tanto étnica como culturalmente.

(Palacio principal de la dinastía Joseon construido en 1395)
(Caricatura de la época sobre la intromisión occidental en China)

El aislamiento de la península durará hasta 1910, con la invasión japonesa. Los nipones, tras derrotar a sus detractores internos (samuráis) pudieron proyectar su nuevo imperialismo hacia los países vecinos, el más cercano, Corea. La invasión Japonesa de Corea se prolongó durante 35 años, siendo uno de los episodios más terribles de la historia del país. Conocemos bien los crímenes de guerra realizados por los Nazis en Europa, pero desconocemos totalmente lo que hicieron los japoneses en China y en Corea, matanzas masivas, experimentación con humanos, torturas, esclavitud sexual… Hoy en día Japón sigue sin reconocer las masacres realizadas durante esos años, lo que aviva el odio de chinos y coreanos.

(Matanza de chinos por parte del ejército japonés)

En 1919 comenzó un movimiento de resistencia a la invasión japonesa que daría origen a un sentimiento de unidad anti-japonesa, que se desarrollaría fuertemente en la resistencia en el interior y en el exilio en Sangai, miles de coreanos exiliados lucharon en las filas del ejército rojo para liberar Manchuria y finalmente para entrar en 1945 en la península de Corea –Entre ellos Kim Il Sun-. Japón se rinde en septiembre de 1945, finalizando así la segunda guerra mundial.

Corea sería liberada de japoneses, pero los americanos desembarcaron en el sur, para evitar que el ejército rojo liberase toda la península, se marcó el famoso paralelo 38 como división de las zonas de influencia de la URSS y de EEUU. Hasta 1950 conviven en la península gobiernos provisionales, de diferentes tendencias sin llegar a convocarse elecciones para toda Corea, como se pretendía, en 1948, finalmente se declaran gobiernos en el Norte-comunista
(Cuando de Picasso sobre la guerra de Corea. 1950)
- y en el Sur –anticomunista- e incrementa la tensión. Durante este corto periodo de tiempo se produce una durísima represión en los territorios del sur, donde miles de campesinos revolucionarios son asesinados,  y los revolucionarios son encarcelados o desaparecidos. Tras multitud de escaramuzas y provocaciones en la frontera, Corea del Norte invade la del sur en 1950. Esta sería la primera guerra abierta de la guerra fría, la URSS y China apoyaron al Norte y EEUU y la ONU apoyaron al sur. Tras 3 años de guerra durísima (2,5 millones de muertos aproximadamente) comienzan las negociaciones de paz y se establece una zona desmilitarizada en torno al paralelo 38, sin embargo nunca se firmará la paz definitivamente y hoy en día Corea del Norte sigue en guerra con EEUU oficialmente. De especial importancia son los bombardeos realizados por EEUU a las ciudades coreanas, las masacres Dresde o Tokio en la segunda guerra mundial quedaron ridiculizadas con los bombardeos masivos en ciudades como Pyonyang, que sólo pudo ser reconstruida con la ayuda de China y la URSS tras la guerra.

(Imagen de Pyongyang tras los bombardeos masivos de EE.UU.)


A partir de entonces, dentro del marco de la guerra fría los dos países se desarrollaron de forma contraria, en Corea del Norte Kim Il Sun, héroe de guerra y de la independencia Corea se convertiría en el máximo líder de la RPDC, mientras en el Sur se establecieron diferentes dictaduras anticomunistas con una enorme influencia estadounidense y la presencia del ejército americano permanente en la isla. Durante este periodo Corea del norte  (1953-1990) no ocupó grandes espacios en los medios ni en las agendas internacionales, la ruptura chino-soviética y la postura neutral de NorCorea dejó a este país al margen del debate internacional, desarrollándose durante estos 40 años más rápidamente que su vecino sureño, durante los 80 Corea del Norte era vista como uno de los países socialistas más desarrollados. Si alguno tenéis por casa alguna enciclopedia anterior a los 90 sólo tenéis que leer las entradas de las dos coreas para ver como en esos momentos se veía incluso con mayor simpatía a la Corea del Norte que a la del Sur.


(En este blog podemos ver un documental de los años 80 en Corea)

Todo esto cambiará con la caída de la URSS y el bloque del este. Los estadounidenses pensaban y deseaban un efecto dominó que acabara con todos los países socialistas del mundo, pero unos cuantos sobrevivieron, China y Vietnam siguieron la vía del socialismo de mercado y establecieron su propio polo de poder, sin embargo dos países, Cuba y Corea del Norte se mantuvieron si abrazar el capitalismo dentro de sus fronteras. La caída de la URSS provocó una enorme crisis tanto con Cuba como en Corea, estos dos países se encontraron en una situación de extrema dificultad, EEUU redobló su hostigamiento hacia ellos, y estos acabaron desarrollando diferentes estrategias para proteger su revolución.

.¿Por qué la odiamos? El uso del “poder duro” y el olvido del “poder blando” por parte de Corea del Norte.

Vamos a comparar estos dos ejemplos de países socialista y como utilizan diferentes formas de poder para mantener su soberanía y su respeto a nivel internacional. Es en este momento cuando el odio a Corea empieza a generarse.

Cuba por ejemplo se ha caracterizado en los últimos 50 años por el uso del “poder blando” o “soft power”, es decir, ha utilizado su patrimonio cultural y diplomático para asegurar su soberanía y expandir su influencia. La educación y sanidad cubanas son ejemplo para América latina, hay miles de médicos cubanos en los países tercermundistas –lo que genera una solidaridad inmensa hacia la isla-, y miles de estudiantes de países subdesarrollados estudiando medicina o magisterio en Cuba –con la transmisión de valores que
(Manifestación en España
en solidaridad con cuba)
esto significa-, siempre que hay una catástrofe los cubanos son los primeros en acudir, a nivel cultural la producción de la isla es enorme comparada con sus vecinos, y no solo eso, si no que intelectuales de otros países defienden la revolución cubana, llegando al punto en que propios intelectuales norteamericanos han acabado haciendo documentales a favor de la revolución cubana, como Oliver Stone o Michael Moore. Esto unido a las relaciones internacionales hace que hoy en día
sea inconcebible una invasión a la isla por parte de EEUU, es más, hoy Cuba es un referente moral para muchos países latinoamericanos y para millones de trabajadores en todo el mundo.

(Oliver Stone, galardonado director norteamericano, con Fidel Castro)

Sin embargo, Corea del Norte ha utilizado el “poder duro” o “hard power”  para mantener su soberanía, es decir, la fuerza militar, el ejército norcoreano es conocido como uno de los más poderosos del mundo, el desarrollo de su programa nuclear y balístico causa miedo entre las potencias occidentales, esto hace que ningún militar (a día de hoy) se plantee invadir Corea, el coste de derrotar a los norcoreanos es incalculable. Sin embargo, volvemos a la pregunta que nos hacíamos al principio ¿Qué europeo medio no apostaría por una invasión de Norcorea? La utilización de ese poder duro, de ese poder
militar, tiene una serie de ventajas –que militarmente no puedes ser invadido y por lo tanto mantienes tu soberanía- pero no utilizar el “poder blando” el poder diplomático, cultural, de solidaridad causa enormes desventajas, ¿qué información tenemos de Corea del Norte que  venga de fuentes de la propia Corea? ¿Cuántas embajadas tiene? ¿Qué relaciones diplomáticas? ¿Se preocupa el gobierno de Corea del Norte de desmentir las acusaciones que se lanzan? Esta falta de interés por la imagen que se da al exterior causa cosas como que en nuestro país se emitan constantemente documentales difamatorios sobre la actual Corea, si esto ocurriese sobre por ejemplo, Francia, sin duda el embajador francés se quejaría y el documental probablemente se retiraría. O por ejemplo, si se lanza sobre Cuba el bulo de que solo se les permite cortarse el pelo de 3 formas diferentes, al día siguiente, tienes un pequeño reportaje en el portal cubainformación sobre las peluquerías cubanas y los cortes de pelo que llevan los cubanos, desmintiendo la falsa noticia, si esto ocurre sobre Corea, ¿Quién responde? Se alimenta el bulo, el monstruo que existe sobre Corea.

(Jon Sistiaga en Corea del Norte, en su documental afirma que le impedían grabar al aire libre)
(Otro ejemplo de como manipulan los medios españoles -aún el progresista Público- sobre Corea del Norte)

Corea del Norte molesta al imperialismo (al igual que Cuba) sin embargo, es mucho más fácil conquistar la mente de los ciudadanos occidentales con la repulsa hacia Corea del Norte que hacia Cuba porque la isla se defiende de estos ataques. Últimamente el país asiático está empezando a utilizar ese poder blando a través de la asociación de amigos de Corea del Norte “KFA” y de su “embajador” el catalán Cao de Benós, que recorre salas y platós de toda Europa, ¿Pero es suficiente esta labor para contrarrestar a toda la maquinaria propagandística del imperio?